¿Cómo promover y desarrollar hábitos de conductas saludables para ser felices?
Según Mahatma Gandhi la Felicidad se alcanza cuando lo que pensamos, lo que decimos y lo que hacemos están en armonía. Entonces por qué no empezamos a ser coherentes y ponemos en práctica hábitos de conductas saludables. Nos haría sentirnos mejor, con más energía, más sociables, más creativos, más generosos, más altruistas, más solidarios y también haríamos sentir mejor a las personas que nos rodean y que de verdad nos importan.
Te propongo los siguientes Hábitos de Conductas Saludables, como una manera de diseñar un buen Plan de Vida:
Todas las mañanas al levantarte agradece el nuevo día y decide ser feliz.
Rodéate de personas felices, de amigos, de familiares, sobre todo que te hagan sentir bien (somos el resultado de las 5 personas con la que tenemos más contacto “Contagio Emocional”).
Busca personas que sepan escucharte (evita los sordos emocionales y personas de consciencias egocéntricas).
Sé humilde y agradecido en tu vida diaria y manifiéstalo.
Expresa siempre tu Afecto y Amor con las personas cercanas.
Habla de tus sentimientos (de cómo te sientes) y pide siempre ayuda cuando lo necesites, las personas no son adivinas.
No habites en la preocupación (tómate y aplícate un tiempo).
Besa, acaricia y sobre todo abraza más (Los abrazos son lazos fuertes de unión y de mayor expresión de amor).
Ríe mucho (Risoterapia).
Ten sentido del humor, aplícalo a tu día a día.
Diviértete, juega, conviértete de vez en cuando en niño (Desarrollarás una mayor creatividad y fomentarás tu talento).
Pon cara de Felicidad, siempre que puedas y provócate la sonrisa en momentos difíciles (utilizar lápiz entre los dientes).
Practica actividades que te hagan sentir bien (Ir al cine, de compras, leer, viajar…etc.).
Colorea afirmaciones positivas, para reeducar tu mente en pensar y hablarte en positivo (Como por ejemplo las de Louise Hay “Me amo y me acepto en este mismo momento” … una, entre muchas de estas afirmaciones).
Háblate en positivo para que tus pensamientos sean positivos y rijan tu conducta.
Intenta en la medida posible, no juzgar a las personas. Aceptemos a las personas como son y no como quisiéramos que fuesen.
No te compares con nadie (debilitamos y dañamos nuestra Autoestima) No venimos a este mundo a competir entre nosotros, sino a sacar la mejor versión de uno mismo.
Y ya, por último, todas las noches antes de acostarnos, agradece el día y piensa en el mejor momento del día antes de dormirte (hay que entrenar a la mente en pensamientos positivos).
Tú mismo, como habrás apreciado, puedes añadir, modificar o trazar tu propios Hábitos de Conductas Saludables, ya que la Felicidad la construimos nosotros. Cada uno de nosotros debemos construirla, aprendiendo a pensar en positivo, a generar emociones positivas, disfrutando de las pequeñas cosas y del momento. “Vivir el Aquí y Ahora”.
¡A qué esperas, el momento es YA! Permítete elegir ser Feliz.
Concluyo con Abrahán Lincoln “Las personas son tan felices, como se proponen serlos”.
